© Club Centro de Paracaidismo Pirineos. Jaca, desde 2002
•
El mero hecho de reservar un salto tándem implica el conocer
todas estas normas, comprenderlas y aceptarlas plenamente,
tanto por la persona que hace una reserva, como por todas las
personas para las que esta persona reserva, en el caso de hacer
una reserva conjunta para dos o más personas. Es necesario
comunicar expresamente dicho conocimiento y aceptación por
todo el que reserva un salto tándem, por medio de WhatsApp
(609401800).
¿Qué es un salto tándem en paracaídas...?
•
Una experiencia maravillosa y que hay que probar al menos una vez en la vida...
Vive y disfruta la experiencia de probar la caída libre sin curso previo, unido/a a un
experto Instructor Tándem, en un lugar de ensueño dando vista a todo el Pirineo.
Después de recibir unas breves explicaciones de aprox. 10 minutos (el briefing),
embarcaremos en un avión, con un ascenso que dura aproximadamente 14 minutos,
desde el despegue hasta el momento del salto. El salto lo hacemos siempre a 4.000
metros reales de altura sobre el terreno “de altímetro” (algo más de 13.000 ft. “pies”)
y estamos en caída libre hasta 1.500 metros de altura, lo que representa
aproximadamente 50 segundos de caída libre, seguidos de unos 6 minutos volando
con el paracaídas abierto. Comentar que inmediatamente después de abandonar el
avión, el Instructor despliega el “drogue”, lanzándolo, un pequeño paracaídas que
nos permite no rebasar la velocidad terminal de 200 km./hora, velocidad que
alcanzamos aproximadamente a los 10 segundos de abandonar el avión y velocidad
constante a la que iremos desde ese instante, hasta el momento de la apertura del
paracaídas. Tu trabajo es disfrutar y sonreír al Cámara que quizás te acompañe, si
has elegido esa opción. En el vuelo con el paracaídas abierto, si es posible, te
dejaremos pilotarlo y dirigirlo.
Requisitos. Edad, peso, certificado o informe médico, ficha de datos y
asunción de responsabilidad.
•
Para realizar un salto tándem es necesario tener al menos 15 años de edad
cumplidos (con autorización por escrito del padre/madre para menores de 18 años,
autorización a la que se acompañara fotocopia del DNI del autorizante). El modelo
de autorización lo facilitamos nosotros.
•
El peso del pasajero no puede rebasar los 90 kg.
•
Es necesario aportar el mismo día del salto un certificado o informe médico de “no
contraindicación para la realización de un salto tándem en paracaídas”. Lo puede
hacer cualquier médico, incluso el de la Seguridad Social (si puede hacerlo) y no es
necesario que sea en impreso médico oficial. Como ejemplo, puedes descargar un
modelo pulsando en el siguiente enlace: CERTIFICADO.
•
Para poder hacer un salto tándem es imprescindible rellenar y firmar unas fichas de
datos, declaración de salud, no contraindicación con la práctica del paracaidismo y
otras circunstancias (en castellano y en francés) así como asunción de riesgos, que
proporcionamos en la propia zona de saltos (reproducida al final). Se deberá aportar
necesariamente, para fotocopiar al dorso de dichas fichas, un documento justificante
de la identidad y edad (DNI o NIE).
Precios
•
Un salto tándem cuesta 260 € por persona. Si además del salto, quieres llevarte
imágenes del mismo (vídeo y fotografías), en ese caso el precio por persona es de
360 €.
Lugar de actividades
•
Actualmente en el aeródromo de Lasclaveries (Francia), aproximadamente 20 km. al
norte de la ciudad de Pau. Pulsa AQUÍ para ver la situación. La zona de saltos de
Lasclaveries es magnífica en todos los sentidos. La única actividad que se lleva a
cabo allí, en exclusiva, es el paracaidismo. Se trata de una gran zona verde (incluso
la pista de despegue / aterrizaje es de hierba), gran “cible” o circulo de aterrizaje de
paracaidistas en gravilla, hangares, oficinas, zona de pic-nic, pequeño bar-
restaurante, etc.
Aeronaves
•
Para los saltos, en nuestro Club, utilizamos los mejores aviones posibles para esta
actividad: disponemos de dos aviones monomotores turbohélice Pilatus Porter PC6,
un B2H2 con 9 plazas para paracaidistas, el matriculado F-GJDA y un B2H4 con 10
plazas para paracaidistas, el matriculado F-HMTA, ambos con base permanente en
turbohélice con 22 plazas para paracaidistas, compartido este último con otras DZ’s,
el matrículado F-GHRK. Son los aviones que figuran en las fotografías a la derecha.
En ocasiones disponemos adicionalmente de otros aviones.
Alojamiento
•
Parte de las personas que vienen a saltar con nosotros al Aeródromo de
Lasclaveries, lo hacen viajando “en el día”, pero bastantes otras, muchas de las que
empiezan saltando a las 08:30, además de los que desean compatibilizar el salto
con algo de turismo y otras actividades, buscan un hotel para pasar la noche
anterior al salto o un completo y atractivo fin de semana por la zona. En los
alrededores del aeródromo no hay muchos alojamientos. Como recomendable
podemos citar, en la localidad de Sevignacq (a 5 km. del aeródromo), el Hotel
Restaurant Chez Courbet (Rue des Pyrénées, 64160 Sévignacq), con un precio de
47 € la habitación doble (sin desayuno). Para reservar, el teléfono desde España es
el 00 33 5 59 68 02 40. Hay muchas personas que optan por alojarse en hoteles en
la ciudad de Pau, a media hora aproximadamente de la zona de saltos. Es una
magnífica opción, para aprovechar visitando esta bonita ciudad, el casco antiguo,
Castillo de Enrique IV y cenar en alguno de sus pintorescos restaurantes. Puedes
utilizar alguna de las páginas WEB de reservas hoteleras, tales como -por ejemplo-
www.booking.com y https://www.tripadvisor.es/.
¿Cómo llego hasta el Aeródromo de Lasclaveries...?
•
Cada persona que va a saltar lo hace por sus propios medios. El Club no
proporciona medio de transporte. No hay transporte público para llegar, por lo que la
única posibilidad es con vehículo particular.
•
Localización del Club de Paracaidismo Pirineos en Pau Skydive. El aeródromo, tal
como se ha dicho, está aproximadamente a 20 km. al norte de la ciudad de Pau.
Recomendamos vivamente seguir el siguiente enlace de Google Maps (se viaje
desde donde se viaje...) y llegarás directamente al hangar:
https://goo.gl/maps/2dpixVS1xVk. Es muy bueno mirar el lugar en mapas antes de
emprender el viaje y -si es posible- memorizar en el navegador GPS del coche el
lugar. Si en el GPS puedes meter coordenadas directamente, estas son 43º 25’ 39’’
Norte / 00º 17’ 19’’ Oeste. Para llegar hay que distinguir, básicamente, dos
posibilidades, en función de si se viaja desde el sur (desde Jaca, Zaragoza, etc.) o
desde el oeste, desde Vizcaya y Guipúzcoa.
DESDE JACA, HUESCA, ZARAGOZA, ETC. Hay que llegar a Jaca y pasar a Francia por
el túnel del Somport, llegar a Olorón y después a Pau. Allí ya, se trata de salir desde
Pau hacia el norte, por la carretera D834. Llegados justo al mojón que indica el
kilómetro 18 (van en sentido descendente...), inmediatamente después, debéis
abandonar esa carretera por un desvío a la derecha (es la carretera D39),
continuando justo 3 km. Al hacer esa distancia, debéis desviaros a la izquierda (hay
un pequeño cartel blanco que pone "Ecole de Parachutisme"), por el Chemin de
Lasclaveries, Route de Saint Armou y Chemin de Bedat. siguiendo una estrecha
carretera ascendente un par de kilómetros y allí, pasados unos autobuses amarillos
que se dejan a la derecha, al poco, girar a la izquierda y a 200 metros a la derecha
nos encontraremos con el aeródromo.
DESDE NAVARRA, ÁLAVA, VIZCAYA, GUIPÚZCOA, LA RIOJA, ETC. Se trata de llegar
a la zona de San Sebastián y ya desde allí pasar a Francia. Hay que coger entonces
la autopista A63, para desde esta, coger la A64, hacia el este. Desde la A64
tendremos que seguir hasta que podamos coger la A65 (dirección Bordeaux / Agen /
Mont de Marsan). A los pocos kilómetros de recorrer la A65, tendremos que salir de
esta, por la salida número 9, dirección Thèze y allí, en la rotonda, coger la "Route de
Sévignacq, por la carretera D227, atravesar Lasclaveries, Route de Saint-Armou,
Chemin de la Rochelle, Chemin de Tucat y Chemin de Cerps (el Aeródromo, la Zona
de Saltos).
Calendario y horarios
•
Normalmente operamos los fines de semana, sábados y domingos, coordinados con
el calendario de actividades de Pau Skydive. Operamos durante todo el año, (salvo
una parada desde mediados de diciembre hasta mediados de febrero) con las
lógicas limitaciones meteorológicas, más importantes durante el invierno. En
paracaidismo las actividades empiezan temprano, quedando con las primeras
personas que saltan, generalmente a las 08:30 horas. Los saltos continúan durante
todo el día, con una pausa para comer, que normalmente es de 12:00 a 13:30 horas.
Reserva, pago de señal y modificaciones y/o cancelaciones
•
Es necesario siempre reservar con antelación, normalmente con un mínimo 15 días.
Las reservas se realizan por teléfono (609 060622 / 609 401800, de 10 a 20 horas
ambos), donde acordamos además una hora. Una vez acordada telefónicamente la
fecha y hora, se debe efectuar un ingreso o transferencia conjunto de 60 €
multiplicado por el número de personas para las que se haya hecho la reserva, en
concepto de “señal”, en la cuenta abierta a nombre de Centro de Paracaidismo
Pirineos, en la oficina urbana 20 de IberCaja de Zaragoza, con número ES79 2085-
0121-4103-301026-20.
•
En el momento de hacer la reserva queda fijado un teléfono móvil de contacto. Ese
teléfono es el que se usará para cualquier comunicación, por lo que es
indispensable asegurarse que está encendido y con cobertura desde dos días antes
de la actividad de saltos prevista, por si hubiera que hacer cualquier comunicación,
confirmación, aplazamiento o anulación de la actividad, sobre todo el día del salto.
Utilizamos mensajes de WhatsApp para enviar información, siendo necesario
contestar por ese medio a dichos mensajes, indicando que se han leído todas
estas normas y que se conocen y aceptan plenamente.
•
En el momento de hacer el ingreso citado es indispensable hacer constar en el
concepto el nombre al cual se ha realizado la reserva telefónicamente y, si cupiera,
la fecha acordada. Es necesario llevar el justificante bancario el día del salto.
•
La reserva no se considera firme en tanto en cuanto el ingreso no está realizado y
recibido, por lo que es indispensable hacer el pago de la “señal” el día en el que se
acuerda la fecha por teléfono o como máximo el día siguiente. De no hacerlo así es
posible que otras personas o grupos pidan esa fecha y se adelanten y pese a que
hayas hecho el ingreso unos días más tarde, ya no tengas disponible la fecha
deseada (en ese caso se puede solicitar otra fecha o la devolución íntegra de la
señal).
•
El ingreso descrito tiene el carácter de "señal". Esta "señal" se pierde directa y
definitivamente si por cualquier motivo no se acude el día acordado para el salto, a
la hora prevista o si estando presente en la zona de saltos se abandona la misma,
aun existiendo retrasos por condiciones meteorológicas, mecánicas, organizativas o
de cualquier otra índole, así como si se detecta que se incumplen cualquiera de los
requisitos necesarios para saltar (condiciones físicas, condiciones médicas,
incompatibilidades, consumo de alcohol, consumo de drogas).
•
La señal lamentablemente se perderá también si, pese a que el saltador acude el
día del salto, a la hora prevista, no aporta el preceptivo certificado o informe médico,
motivo por el que no se podrá realizar el salto.
•
La “señal” se perderá igualmente si el pasajero/a no pudiera saltar por exceder el
peso indicado de 90 Kg. y a pesar de esto hubiera realizado una reserva. Esta
circunstancia podrá ser valorada por el Instructor con el que vaya a realizar el salto,
en función del exceso de peso, las condiciones físicas del pasajero y del viento
existente, pero queda al exclusivo criterio del Instructor la decisión sobre la
posibilidad de saltar o no, por una cuestión de seguridad.
•
Si una vez hecho el ingreso de la “señal” correspondiente a una reserva o reservas,
se desea cambiar la fecha o anular el salto, es necesario notificarlo lo antes posible.
Si hubiera alguna otra persona o grupo a la que posteriormente se le pudiera
asignar la/s plaza/s anulada/s, se devuelve íntegramente el ingreso realizado. En
caso contrario se pierde íntegramente dicho ingreso.
•
En ningún caso se guardarán señales pagadas ni se devolverá su importe pasados
tres meses de la realización de la reserva.
Alcohol y drogas
•
La seguridad en paracaidismo es absolutamente prioritaria, por encima de cualquier
otra consideración, existiendo una incompatibilidad absoluta entre la práctica del
Paracaidismo y el consumo de alcohol y/o drogas (de cualquier tipo y aunque sea
en una cantidad mínima). En la ficha de datos y circunstancias que es necesario
firmar con carácter previo al salto, la persona que va a realizar un salto tándem
declara que no ha consumido alcohol en el día del salto ni en la noche anterior y
que no consume drogas. En el supuesto de conocer o detectar de cualquier
forma, por parte de los Técnicos del Club Centro de Paracaidismo Pirineos, que
una persona que va a realizar paracaidismo, incluso en modalidad tándem, está
bajo los efectos del alcohol y/o drogas de abuso de cualquier tipo o de
estupefacientes o sustancias psicotrópicas, esta persona de forma alguna podrá
realizar paracaidismo, perdiendo además automáticamente la señal pagada para
la reserva.
Estoy de acuerdo con todo esto y ya he reservado por teléfono y
pagado la “señal”. ¿Cómo se procede?
•
Tal como hemos comentado, es necesario disponer de un teléfono móvil de contacto
de la persona que realiza la reserva y muy recomendable, disponer de WhatsApp.
Por este medio realizamos normalmente las comunicaciones y transmitimos la
información, así como recibimos la confirmación del conocimiento de todo el
procedimiento y aceptación expresa de todas las normas. La meteorología,
lógicamente, afecta de forma importante a esta actividad, que no hay olvidar que se
desarrolla al aire libre y en la que la seguridad es la primera prioridad. La meteo, por
tanto, nos permitirá -o no- el hacer los saltos tándem en paracaídas. La
Organización tiene una dilatada experiencia, muchos años y muchos miles de saltos
acumulados, contando además hoy en día con previsiones meteo bastante fiables,
aunque no hay que olvidar que se trata de eso: previsiones y que por tanto pueden
acertar o fallar.
•
Normalmente los jueves previos a cada fin de semana en el que hay prevista
actividad de saltos, confirmaremos por WhatsApp esta circunstancia, que todo
continúa adelante (o la anulación), si está más o menos claro. En el caso de que la
previsión no sea clara, dicha confirmación en uno u otro sentido, podrá realizarse
incluso la víspera de la actividad. Nos basamos en varios sistemas de predicción,
fundamentalmente la página WEB de Meteo France (por su gran fiabilidad) y la del
Tiempo.es, además de otras informaciones. En los casos de anulación de saltos por
estos motivos, se podrá recuperar íntegramente el importe pagado al Club Centro
de Paracaidismo Pirineos o elegir otra fecha para el salto en la que haya plazas
disponibles, no procediendo ningún otro tipo de compensación, salvo la devolución
de lo ya pagado.
•
Por supuesto estamos a tu disposición en todo momento para solucionar cualquier
duda o comentar cualquier cuestión. Para ello, ya sabes, tienes disponibles los
teléfonos 609401800 / 09060622 (de 10 a 20 horas).
El día del salto ha llegado. Material, desayuno, comida, duración de la
actividad, cuestiones comunes...
•
Con objeto de poder disfrutar plenamente del salto, es muy aconsejable haber
dormido suficientemente la noche anterior al salto. Un buen descanso colaborará a
que la experiencia sea todavía más agradable. En cuanto a descanso e inquietudes,
es probable que la noche anterior te preguntes eso de ¿quién me ha mandado a mí
meterme en esto? La respuesta la tendrás después del salto, pero te sugerimos que
mires un vídeo, del famoso actor Will Smith, el cual ya ha hecho 5 saltos tándem en
paracaídas. Es muy “instructivo”. Puedes verlo en
https://www.facebook.com/mundotkmus/videos/10155298006309722/?pnref=stor
y.
•
Tal como hemos comentado anteriormente, hay que llegar a la hora indicada, cada
persona o grupo por sus propios medios, al aeródromo de Lasclaveries. Hay
aparcamiento en la parte lateral y posterior del hangar principal (es la parte desde la
que se llega en coche). Deberás entrar al hangar y buscarnos. Estamos en una
pequeña oficina en el interior del hangar, en la parte derecha. Distinguirás el lugar
ya que tiene un ventanal de cristal que da al interior del hangar. Para cualquier
duda, pregunta por el Club de Paracaidismo Pirineos de Jaca, por los paracaidistas
españoles (Miguel Ángel, Marga, Miguel, Fernando, Carlos, Isaac...).
•
No se puede garantizar el que dos personas que hayan reservado juntas vayan en
el mismo vuelo. La organización de una sesión de saltos es muy compleja y además
de nuestros saltos tándem, hay otras actividades, paracaidistas, más saltos tándem,
etc.
•
Normalmente hay servicio de bar, pero no está abierto a muy primera hora, por lo
que las personas que saltan temprano, deben haber previsto esta circunstancia y
venir ya desayunados, ya que no se puede saltar en ayunas.
•
Hay zona de picnic, por lo que, si coincide la hora y lo deseas, puedes traer comida
para comer allí. En el pequeño bar puedes comprar algún bocadillo o disfrutar de
algún plato o comer un menú.
•
Cada persona salta con la ropa y calzado que lleva, no proporcionándose “mono”.
Deberás traer zapatillas de deporte (no botas de montaña) y ropa cómoda que
abrigue, forro polar o similar y algo de abrigo debajo, dependiendo la época del año,
un pantalón cómodo, además de guantes. Aunque arriba la temperatura puede ser
baja, los pasajeros tándem no suelen pasar frío. Hay que tener en cuenta que el
avión vuela con la puerta cerrada.
•
El equipo con el que saltarás es el más moderno existente. Se trata de paracaídas
tándem de última generación, un material que está sujeto a unas revisiones
periódicas exhaustivas. Un equipo de paracaidismo consta de un contenedor o
arnés (la mochila...), el arnés del pasajero con el que irás unido al arnés del
Instructor, un paracaídas principal, adecuado para transportar dos personas, un
paracaídas de reserva, que se emplea en muy raras ocasiones y un dispositivo de
seguridad Cypres o Vigil. Este dispositivo es un pequeño ordenador que va
evaluando la altura a la que nos encontramos y la velocidad que llevamos y que, si
tuviera que tomar la decisión de abrir el paracaídas de reserva por cualquier motivo,
lo haría de forma casi instantánea a 700 metros de altura, sin intervención del
instructor. Tanto el paracaídas principal como el de reserva son “cuadrados”. Te
proporcionaremos unas gafas de salto para proteger tus ojos. Si te es necesario
utilizar gafas o lentes de contacto, estas, las lentes de contacto, son mucho más
aconsejables que las gafas. Si no utilizas lentes de contacto y necesariamente te
hiciera falta utilizar gafas, te proporcionaremos unas gafas de salto más grandes,
preparadas para proteger también tus gafas).
•
A la hora de realizar la reserva por teléfono, se concierta una hora para la
presentación en la zona de saltos, normalmente una hora antes de la hora prevista
para iniciar el salto para esa persona o grupo. Esa referencia de hora es solo
orientativa y no vinculante. El paracaidismo es una actividad que se lleva a cabo
al aire libre y que está sujeta a la meteorología y a la dinámica de una sesión de
saltos más amplia. La seguridad en paracaidismo, además, es absolutamente
prioritaria y por ese motivo, así como por causas organizativas de la propia
sesión de saltos, el horario podrá sufrir variaciones y retrasos, en algunos casos
importantes.
•
Aunque en un alto porcentaje de días se puede cumplir perfectamente la
planificación y horarios previstos, en otras ocasiones no. La duración de una
actividad de este tipo es sumamente imprecisa, ya que hay muchos factores en
juego, algunos de los cuales son muy variables y pueden escapar de alguna manera
a nuestro control. Por ese motivo siempre aconsejamos que hay que plantear que el
realizar un salto tándem es una actividad que puede ocupar todo el día, cómo
mínimo la mañana o la tarde. Se trata de estar dispuestos a invertir un día para
disfrutar plenamente de la experiencia de la caída libre, por uno mismo o viendo
saltar y aterrizar a los demás. El espectáculo es grandioso y, el lugar, espectacular,
con todo el Pirineo nevado mucha parte del año al fondo, ¡¡¡aprovéchalo!!!
Filmación y fotografías en caída libre
•
Aunque tiene un coste económico importante, ya que implica otra plaza de avión y
diversos gastos, el llevarse -además de en la retina y en el corazón- las imágenes
del salto, es un recuerdo extraordinario.
•
Si se desea filmación de vídeo y fotografías en caída libre, es necesario acordarlo
previamente. De no reservarlo y el día del salto desear esto, no se puede garantizar
el que sea posible. A todo el que lo reserva, se le hacen siempre vídeo y fotografías,
simultáneamente, con dos cámaras.
•
Facilitamos todas las imágenes, vídeo y fotografías, en un soporte USB de 8/16 Gb,
normalmente una hora después del salto. Se trata de varios ficheros de vídeo de
diferentes momentos: embarque, ascenso, caída libre y aterrizaje (sin editar y con la
máxima calidad) y numerosas fotografías de todo ello.
•
En Francia, por normativa de seguridad, no es posible que los pasajeros lleven (ni
siquiera los paracaidistas ni los Instructores), en la mano, muñeca, etc., cámaras
tipo “GoPro”, ni ningún otro objeto. Todas las grabaciones de vídeo y obtención de
fotografías en caída libre las tienen que realizar, por tanto, Cámaras especializados
de la Organización, que saltan con el conjunto Instructor-Pasajero y llevan las
cámaras en el casco rígido (por norma los pasajeros no pueden llevar casco rígido).
•
Se producen un número muy pequeño de problemas o fallos durante la filmación o
toma de fotografías en caída libre, pero la persona que escoge esta o estas
opciones debe entender que la captura de imágenes se realiza en unas condiciones
realmente exigentes, donde el material está sujeto a una muy fuerte carga,
asumiendo el pasajero que ha solicitado esto, la posibilidad de un fallo por el que
pueda no haber vídeo o fotografías, renunciando expresamente a cualquier
reclamación en este sentido. En el poco probable caso de un problema con la toma
del vídeo y/o las fotografías, por cualquier motivo, se devolverá el importe que se
haya pagado por este concepto, exclusivamente, no procediendo ningún otro
reembolso o reclamación.
Facebook. Redes sociales
•
Las páginas WEB generalmente son bastante estáticas. Por ese motivo solemos
colocar fotografías de bastantes de los saltos que hacemos, incluyendo saltos
tándem (de no indicarnos expresamente que no se nos autoriza) y otras
informaciones en nuestro perfil de Facebook. Te invitamos a que lo visites, ya que
hay imágenes nuevas prácticamente todas las semanas. Viendo las fotografías
puedes hacerte una mejor idea de en qué consiste un salto tándem, quienes somos,
la belleza del lugar donde saltamos y los medios excepcionales que empleamos,
aviones, etc. Puedes verlo en: https://www.facebook.com/paracaidismopirineos/.
Meteorología. Suspensión o aplazamiento de la actividad por meteo,
cuestiones mecánicas, etc.
•
Existen unas condiciones mínimas (en cuanto a climatología) para que los saltos se
puedan realizar. Aunque esté nublado, normalmente no hay problema para saltar
por encima de nubes, guiados en cuanto al punto de lanzamiento mediante sistemas
de navegación, resultando unos saltos espectaculares. Sin embargo, las nubes,
según a la altura a la que se encuentren, el tamaño y tipo de las mismas, así como
el viento, lluvia, etc. pueden impedir que los saltos se realicen.
•
Como ya se ha explicado, la seguridad en paracaidismo es una cuestión
absolutamente prioritaria y por tanto, siempre a criterio de los Técnicos de Centro de
Paracaidismo Pirineos, la actividad de saltos puede paralizarse en cualquier
momento, suspenderse o aplazarse, si razones meteorológicas, mecánicas o de
cualquier otra índole así lo aconsejaran. En los casos de anulación de saltos por
estos motivos, se podrá recuperar íntegramente el importe pagado al Club de
Paracaidismo Pirineos o elegir otra fecha para el salto en la que haya plazas
disponibles, no procediendo ningún otro tipo de compensación de ningún tipo.
Aseguramiento, asistencia sanitaria.
•
Para el salto tándem existen una serie de seguros de asistencia sanitaria y
responsabilidad civil, que afortunadamente se utilizan en un porcentaje ínfimo de
casos. De cualquier manera -y ya no solamente por lo que es la actividad de
paracaidismo- al tener que viajar a Francia, es altamente recomendable el llevar
encima la TSE “Tarjeta Sanitaria Europea”, incluso para los acompañantes que no
vayan a saltar, para cualquier problema de salud que pudiera ocurrir. El llevar la
TSE facilita mucho las cosas en Francia, por las peculiaridades de su sistema
sanitario. Dicha tarjeta puede conseguirse en los CAISS, las Oficinas del Instituto
Nacional de la Seguridad Social. Prevé esta circunstancia con tiempo si no dispones
ya de la TSE. Puedes consultar las Oficinas de la Seguridad Social donde se puede
Asunción de responsabilidades por parte de la persona que reserva un
salto tándem ante cualquier daño, accidente o lesión que pueda sufrir
(extracto de la ficha que se debe firmar antes de subir al avión).
El/la abajo firmante DECLARA, que los datos consignados son ciertos y
manifiesta su deseo de realizar un Salto Tándem de Paracaidismo Deportivo en
el Club Centro de Paracaidismo Pirineos, en la zona de saltos de Lasclaveries
(Francia).
Declaro que no peso más de 90 Kg., que no he practicado submarinismo en las
últimas veinticuatro horas, que no tengo ninguna contraindicación para la
práctica de un salto tándem en paracaídas y en concreto que no sufro de
ninguna de las siguientes condiciones, que entiendo pueden llevarme a mí y a
otras personas a una situación de peligro durante el salto: Epilepsia,
convulsiones, desmayos, mareos, amnesia, alta presión sanguínea, problemas
de corazón, enfermedades mentales, adicción al alcohol, consumo de cualquier
tipo de drogas, problemas de dislocación del hombro, hemofilia, bronquitis
crónica, asma severa, fiebre reumática, enfermedades del hígado, riñones o
pulmones, desórdenes de tiroides, suprarrenal u otras glándulas,
enfermedades de los huesos o de las articulaciones, desórdenes sanguíneos,
anemia severa, enfermedades crónicas de los oídos, sinusitis o cualquier
situación que requiera el uso regular de medicación. Conozco y acepto que
existe una incompatibilidad absoluta entre la práctica del Paracaidismo
y el consumo de alcohol y drogas (de cualquier tipo y aun en una cantidad
mínima). En el supuesto de conocer o detectar por parte del personal técnico
del Club Centro de Paracaidismo Pirineos, de cualquier forma, que una
persona que va a realizar paracaidismo, incluso en modalidad tándem, está
bajo los efectos del alcohol y/o de cualquier tipo de drogas de abuso o
cualquier otro tipo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, esta persona
de forma alguna podrá realizar paracaidismo, perdiendo además
automáticamente todo el importe que haya pagado para el salto, sin derecho a
reembolso alguno.
Entiendo que el paracaidismo es un deporte que entraña un riesgo y que,
incluso siguiendo todas las normas de seguridad, pueden ocurrir accidentes.
Soy sabedor/a pues de que el paracaidismo deportivo es una actividad que,
aun correctamente aprendida y practicada, entraña una serie de riesgos que
voluntariamente asumo, hasta los más graves. Asumo pues, plenamente, la
responsabilidad de los posibles daños que por cualquier causa pueda
sufrir o causar como consecuencia de esta actividad, eximiendo de
cualquier responsabilidad a los miembros, técnicos y directivos del club Centro
de Paracaidismo Pirineos y del Club Pau Skydive, así como a los pilotos y
propietarios de cualquier aeronave o instalación que se pueda utilizar.
Comprendo que necesariamente y con el fin de minimizar el riesgo de
lesiones, tengo que levantar las piernas desde quince segundos antes
del aterrizaje y mantenerlas así, para que el instructor pueda tocar el
suelo primero.
Comprendo que la seguridad en paracaidismo es una cuestión
absolutamente prioritaria y, por tanto, siempre a criterio de los técnicos
de Centro de Paracaidismo Pirineos, la actividad de saltos sé que
puede paralizarse en cualquier momento, suspenderse o aplazarse, si
razones meteorológicas, mecánicas o de cualquier otra índole así lo
aconsejaran, pudiéndose producir retrasos importantes por estas
circunstancias. En los casos de anulación de saltos por estos motivos, se
podrá recuperar íntegramente el importe pagado al Club Centro de
Paracaidismo Pirineos o elegir otra fecha para el salto en la que haya plazas
disponibles, no procediendo ningún otro tipo de compensación, salvo la
devolución de lo ya pagado.
Conocimiento responsable
•
El mero hecho de pagar la señal para reservar un
salto tándem con el club Centro de Paracaidismo
Pirineos, implica conocer todas las normas,
explicaciones y asunción de daños y
responsabilidades contenidas en esta página y
aceptarlas plenamente. Esta aceptación es
necesario realizarla expresamente por WhatsApp
(Tfno. 609401800).
Riesgos y asunción de responsabilidades y daños
Importante: El paracaidismo deportivo es una actividad
que aun correctamente aprendida y practicada, entraña
una serie de riesgos que voluntariamente asume la
persona que lo practica, hasta los más graves. Se debe
poseer un buen estado de salud y una forma física
razonablemente buena para cualquiera de las
modalidades, incluso tándem (certificado médico de no
contraindicación para un salto tándem). Se debe firmar
también, en todo caso, un documento de asunción de
riesgos y de no contraindicación con la práctica de un
salto tándem.
Centro de Paracaidismo Pirineos
Pulsar para correo electrónico AQUÍ